Las semillas de chía son unas pequeñas semillas negras que vienen de la planta denominada Salvia Hispánica, esta planta crece de forma natural en América, existen registros de que las semillas de Chía eran un alimento importante en la alimentación de los Aztecas y los Mayas, ellos valoraban esta semilla por la habilidad que poseía de brindarles energía, de hecho, la palabra "Chía" es un vocablo maya antiguo que significa "fuerza".
Las semillas más pequeñas, como la chía y el lino, su masticación completa es difícil, lo que impide acceder a sus nutrientes.
La semilla de chía tiene un muy alto contenido de fibra que no puede ser atacada por nuestras enzimas digestivas; por lo tanto, y para aprovechar al máximo los nutrientes de la semilla, es mejor consumirla molida.
Al molerlas, convertimos lo difícil de absorber en asimilable y fácil de digerir, las desprotegemos de su cáscara protectora, y conseguimos hacer más accesibles las virtudes que se esconden en su interior. Por un lado, aprovechamos mejor su riqueza en antioxidantes y en Omega 3, un ácido graso que ejerce una acción anti-inflamatoria, muy beneficioso para nuestra salud cardiovascular y para combatir procesos de origen artrósicos y/o reumáticos.
Dos cucharadas soperas de chía molida cubren las necesidades humanas diarias de Omega-3.
También su calcio, juntamente con el boro y magnesio, quedan más disponibles de cara al buen mantenimiento de nuestra masa ósea, así como sistema nervioso.
Otra ventaja es que conseguimos aprovechar mejor su gran riqueza en proteína vegetal, consiguiendo así una buena ayuda a la hora de regenerar nuestros tejidos y músculos.
La ventaja es que ¡se pueden espolvorear encima de cualquier plato!
PROPIEDADES Y BENEFICIOS:
DATOS NUTRICIONALES:
Por cada 10 gramos (2 cucharaditas):
¿CÓMO SE CONSUME?
Las semillas de chía son muy fáciles de añadir a la dieta, se pueden agregar a casi todo, ya sean enteras o molidas, pueden comerse crudas, añadiéndose a los jugos, sopas, pudines e incluso en los productos horneados.
Se pueden agregar sobre el cereal o el yogurt, en una ensalada o en preparaciones con arroz, puede mezclarse con agua y convertirse en gelatina, regularmente son bien toleradas a menos que la persona tenga problemas con el consumo de fibra. La dosis diaria recomendada es de 20 gramos, alrededor de 1 cucharada y media dos veces al día.
CONDICIONES DE ENVÍOS:
Realizamos envíos a todo Colombia por ENVIA, servientrega, interrapidisimo o la empresa de su elección.
Las tarifas cargadas por la plataforma son APROXIMADAS, de acuerdo a la tabla de ENVIA para ubicaciones urbanas en ciudades principales.
Se envía con pago del flete contra-entrega.
Puede recoger su producto en Bogotá.
El envío se realiza de 1 a 2 días hábiles, después de confirmado el pago.