EL MOLINO VERDE
Kit Tradicional de Matcha
Set de 3 piezas
El chasen o batidor es uno de los accesorios de té matcha indispensables a la hora de preparar té en polvo. Ayuda a que se mezcle bien el agua con el polvo de té verde (formando esa espumita característica de los tés matcha).
La cuchara de bambú se utiliza para remover y medir el polvo de matcha. Como las fuerzas adhesivas electrostáticas de la madera son menos fuertes que las del metal, se pega menos polvo fino a la cuchara de bambú. Junto con el chasen y el chawan, constituye el equipo básico para la preparación tradicional del matcha.
La boquilla o sporte, como su nombre indica, este utensilio sirve para guardar correctamente el batidor. El chasen puede secarse rápidamente en el soporte y conserva su forma al mismo tiempo.
CONTENIDO Y MATERIALES:
El set se compone por 3 piezas:
- Batidor de Bambú (chansen).
- Cuchara de Bambú (chawan).
- Boquilla Soporte de Ceramica.
USO:
- Antes de usar por primera vez el batidor de Bambú: Cuando obtengas tu batidor por primera vez, llena un tazón de matcha con agua tibia y déjalo reposar por unos segundos. Esto le dará a tu chasen la oportunidad de desplegarse (como debería) en el centro y los rizos exteriores.
- Tenemos que tener en cuenta que, cuando batimos no lo tenemos que hacer como si se tratase de una cuchara (con movimientos circulares), sino que realizaremos una especie de M o W, como si estuviéramos trazando un zig-zag y trataremos de no hacer mucha presión sobre la base del cuenco.
- Todos queremos obtener una gran espuma y evitar grumos en nuestro matcha, ser demasiado enérgico no es bueno para tu batidor. Si estás preparando matcha de la manera tradicional y agregando el polvo al cuenco antes del agua, puedes tocar suavemente el matcha con el chasen.
- Durante el proceso de batido, es importante suspender el chasen en el líquido. Para evitar dañar cualquiera de los dientes de bambú, trata de no rayar la base del cuenco con el chasen.
- Lávalo: El batidor de matcha de bambú puede desarrollar fácilmente moho que sería horrible para la herramienta y, por supuesto, para tu matcha. Similar al paso inicial de "remojarlo", llena el recipiente con agua tibia y bate el agua como si estuvieras preparando matcha una vez más.
- Después, examina el batidor para ver si hay manchas verdes en él y, en caso afirmativo, continúa batiendo en agua tibia. Cuando las manchas y restos hayan desaparecido, agita ligeramente el batidor de matcha fuera del recipiente para asegurarte de que se va el exceso de agua.
- Sécalo: Como hemos mencionado anteriormente, el moho puede desarrollarse con la humedad del exceso de agua almacenada en el chasen, por lo que es crucial que esté lo más seco posible. Después de sacudir ligeramente el exceso de agua que pueda haber en tu batidor, todo lo que tienes que hacer es dejar que se seque al aire.
- No hay nada más fácil que eso. No te limites a dejar tu chasen sobre una mesa, ya que podría atrapar la humedad y generar moho. La mejor manera de dejar que se seque al aire es en su soporte de carmaica para el batidor de matcha.
- Guárdalo: La mejor manera de almacenarlo es en un soporte para batidores de matcha.
- Usar la cuchara de bambú unicamente para el matcha y no mojar.
Como prepara el te matcha:
Para 1 taza:
- Para un té ligero, use media cucharadita de té ó 1 cucharada de bambu (Aprox. 1 gramo) de polvo verde y mezcle entre 90 a 120 ml de agua caliente.
- Si se prefiere una versión más concentrada, combine 2 cucharaditas de té o 4 cucharadas de bambu (aprox. 4 gramos) de polvo con sólo 30 ml de agua.
- La cuchara de bambu mide una cantidad aproximada de matcha de 1g.
1. En un bol de bambú, vidrio o de cerámica, verter un gramo de té matcha. Para evitar la formación de grumos se puede tamizar.
2. Si deseas, agrega un endulzante. Dado que luego vas a echar el agua caliente, es mejor agregar el endulzante ahora. El agua caliente ayudará a disolverlo mucho mejor que la leche de origen animal o vegetal. Puedes usar cualquier tipo de endulzante de tu preferencia.
3. Añadir 15 ml de agua a una temperatura entre 75 y 80 °C (165 y 180 °F). Es importante que no esté hirviendo, ya que podría provocar que el té matcha se vea dañado.
4. Con el batidor de bambú, batir enérgicamente en forma de zigzag (o en forma de W) durante 30-40 segundos o hasta que se haya generado una capa de espuma.
5. Añadir el resto (75 ml) de líquido caliente o frio (para tener un te frio) de forma cuidadosa, intentando evitar romper la espuma, puedes agregarle agua, leche (no es recomendable tomar el te con leche de origen animal, ya que, inhibe la absorción de los antioxidantes que contiene el té) o bebida vegetal (muchas personas consideran que la leche de almendras complementa muy bien el sabor del té de matcha).
6. Sigue batiendo hasta combinar el liquido elegido con la pasta de matcha. No debe quedar ninguna raya o espiral. Al final obtendrás una bebida color verde claro.
7. Si deseas puedes ponerle hielos para tener un te frio, para evitar que el te se ponga muy aguado, se recomienda poner hielos de leche animal o vegetal.
CONDICIONES DE ENVÍOS:
Realizamos envíos a todo Colombia por ENVIA, servientrega, interrapidisimo o la empresa de su elección.
Las tarifas cargadas por la plataforma son APROXIMADAS, de acuerdo a la tabla de ENVIA para ubicaciones urbanas en ciudades principales.
Se envía con pago del flete contra-entrega.
Puede recoger su producto en Bogotá.
El envío se realiza de 1 a 2 días hábiles, después de confirmado el pago.